Preventas Inmobiliarias: ¿Qué son y qué ventajas tienen?
Preventas inmobiliarias en México: ¿qué son, ventajas, riesgos y por qué convienen?
Comprar en preventa inmobiliaria significa adquirir un terreno, casa o departamento antes de que esté terminado o incluso antes de empezar obra. En ese momento, los desarrolladores suelen ofrecer precios preferenciales como incentivo por confianza. En ciudades en crecimiento como Mazatlán, Los Cabos o Riviera Maya, aprovechar una preventa bien seleccionada puede ser una estrategia inteligente para construir patrimonio.
¿Qué es y cómo funciona una preventa?
Una preventa es la etapa inicial de un proyecto. Se vende sobre planos o durante la construcción, con enganches reducidos y esquemas escalonados de pago (como 30‑70 o 30‑40‑30). El desarrollador usa esos recursos para financiar la obra mientras ofrece ventajas al comprador.
Ventajas clave
- Precios más bajos: descuentos de hasta 30 % respecto al precio final.
- Plusvalía anticipada: según La Haus, propiedades en preventa pueden generar aumentos del 20 % al 35 %, dependiendo de la ubicación y demanda.
- Personalización: escoger ubicación dentro del desarrollo, acabados o distribución.
- Pagos escalonados: sin usar todo tu ahorro de golpe y la posibilidad de financiar la entrega con banco.
¿En qué casos conviene?
La preventa es ideal para quien no necesita mudarse de inmediato, desea invertir sin descapitalizarse, busca personalización o quiere asegurarse una ubicación privilegiada desde el inicio. También resulta muy atractiva para inversionistas jóvenes que buscan maximizar su patrimonio.
Estadísticas y tendencias
El mercado de preventas en México sigue al alza: de acuerdo con TINSA, el precio promedio de vivienda nueva creció 7.1 % al cierre de 2022 y el stock activo supera las 110,000 unidades en ciudades principales. En zonas como Mérida, CDMX o Querétaro, la plusvalía ha alcanzado entre 4 % y 16 % anual según Clau.
En Mazatlán, desarrollos en preventa en áreas como Sábalo Country, Cerritos y Playa Sur han mostrado desempeño de plusvalía de 15 % a 25 % en sólo dos años.
Riesgos que debes conocer
Antes de invertir, considera estos puntos clave:
- Evaluar la reputación del desarrollador y su historial de entregas.
- Revisar que el contrato incluya fechas claras, penalizaciones por retrasos y cronograma de pagos.
- Verificar si la preventa está alineada con precios del mercado local, no simplemente “barata sin respaldo”.
- Asegurar que haya documentación legal, permisos, y que el proyecto cuente con uso de suelo, servicios y avalúo.
Preventa en Mazatlán: lo real y lo potencial
En Mazatlán crece la oferta de preventas residenciales, desde terrenos en El Chilillo o Miravalles hasta departamentos en Marina o Sábalo Country. Muchas se venden con planes de financiamiento directo o escrituración flexible, lo que facilita adquirir una propiedad sin depender solo de créditos bancarios.
Además, al tratarse de zonas en expansión, se espera un incremento sostenido en la demanda local y turística, lo que promete plusvalías reales y liquidez futura.
Conclusión
La preventa inmobiliaria es una herramienta poderosa cuando se usa con información y asesoría. Permite comprar más barato, con pago diferido, y aprovechar el crecimiento de la zona.
En Superior Real Estate te ayudamos a identificar solo preventas confiables en Mazatlán, revisadas legalmente, con cronogramas claros y respaldo profesional.
📲 Contáctanos y entrevístate con un asesor experto
#PreventaInmobiliaria #Plusvalía #Mazatlán #InvertirInteligente #SuperiorRealEstate
Comentarios
Publicar un comentario